LOS INFIERNOS DE DANTE

Es una alegoría que consta de tres partes, el infierno, el purgatorio y el paraíso. Es una de las grandes epopeyas del renacimiento, pues Dante es uno de los principales precursores de éste.


Su tema es el pecado y el castigo. Dante se pierde en una selva y se encuentra en la boca del infierno, allí se le aparece Virgilio a quién Dante admiraba y lo conduce por todos los círculos del infierno, en donde encuentra a diferentes personajes históricos, como Sócrates, Cleopatra, Judas entre otros.


EL INFIERNO DE DANTE

La forma que nos presenta Dante del infierno, es  como un embudo o un cono invertido de 9 niveles decrecientes, cuyas puertas están abiertas para ir ubicando  a los pecadores  según sus pecados cometidos en vida y se cerrarán el día del juicio final.



Los 5 primeros círculos forman el alto infierno y los 4 últimos, el infierno inferior. Siendo la base, el hogar de Lucifer. El cuál Dante describe como un monstruo de 3 cabezas y en la cabeza principal se encuentra Judas.

Dante viajo al infierno un Viernes Santo, a la edad de 35 años,  del año 1300. Recorrió todos los círculos en 24 horas.



Ante infierno
Al entrar al infierno, se encuentra un espacio en el cual penaban las almas que habían vivido sin cometer  infamias, los inútiles, los indecisos. Estas almas estaban condenadas a nunca cruzar el río Aqueronte, pues carecían de la voluntad para tomar tal decisión.

Limbo
En él, se encuentran las personas que, no habiendo recibido el bautismo y siendo que nacieron privados de la fe, no pueden disfrutar de la visión de Dios.

Segundo Círculo
En el segundo círculo están castigados los lujuriosos

Tercer Círculo
Los golosos: ellos están inmersos en el fango, bajo una lluvia incesante de granizo y nieve, y golpeados por Cerbero.

Cuarto Círculo
Aquí se encuentran los avaros y los pródigos, condenados a empujar enormes pesos de oro.

Quinto Círculo
Este círculo es el último en el cual se encuentran pecadores castigados por su incontinencia: yacen los iracundos y los perezosos. Los primeros inmersos y los segundos sumergidos en el pantano del Estigia

Sexto Círculo
En este infierno se castigaba  los herejes, en este caso a quien contradijera a la iglesia católica.

Séptimo Círculo
Aquí son castigados los violentos, divididos en tres grandes giros.
Primer Giro: Los homicidas y los criminales, tiranos, violadores y bandidos, son inmersos en el Flegetonte, río de sangre hirviente.
Segundo Giro: Los violentos contra sí mismos están divididos en dos categorías netamente distintas por la diversidad de sus penas: los suicidas son transformados en árboles y los derrochadores son desgarrados por perras famélicas.
Tercer Giro: Los violentos contra Dios, la naturaleza y el arte son, de hecho, divididos en tres grupos; los blasfemos están echados en arena ardiente, los sodomitas en cambio corren incesantemente bajo el fuego y, finalmente, los usureros están sentados en la lluvia de fuego.



Octavo Círculo
Pecadores que usaron la malicia, pero esta vez en modo fraudulento contra los que no son de confianza. Este infierno se distingue por tener varias fosas en donde se castiga a diferentes pecados.
Primera fosa: En la primera fosa se castiga a los proxenetas y a los embaucadores.
Segunda fosa: son castigados los aduladores, que se encuentran en excrementos humanos.
Tercera fosa: En el hoyo tercero son castigados los que hicieron mercimonio de los bienes espirituales y sobre todo de oficios eclesiásticos.
Cuarta fosa: En la cuarta fosa, se castiga a los adivinos y a los magos, personas se proclamaban tener las facultades reservadas exclusivamente a Dios.
Quinta fosa:  Está compuesta por un lago de brea hirviente en el cual son inmersos aquellos que tomaron provechos ilícitos de sus cargos públicos.
Sexta fosa: Los hipócritas, quienes están vestidos con pesadas capas de plomo, doradas al exterior.
Séptima fosa: En la fosa séptima los ladrones son castigados, colocados entre las serpientes con sus manos atadas.
Octava fosa: En el hoyo octavo se castiga a los consejeros fraudulentos, encerrados en llamas.
Novena fosa: En el hoyo noveno se castiga a los sembradores de la discordia. Dante introduce aquí a Mahoma.
Décima fosa: En la última zanja del octavo círculo, se castiga a los falsificadores con diversas afecciones como lepra, rabia e hidropesía.

Noveno Círculo
Está dividido por zonas siendo el último círculo un inmenso lago de hielo llamado Cocito, formado así gracias al movimiento de las alas de Lucifer.
La primera zona del noveno círculo es la Caina, llamada así por Caín. Justamente aquí están los traidores a sus allegados.
La segunda zona del noveno círculo es la Antenora, que debe su nombre al troyano Antenor que traicionó a su ciudad.
El tercer lugar del noveno círculo es la Tolomea que lleva su nombre en honor al rey egipcio Tolomeo que traicionó al huésped Sexto Pompeyo.

La cuarta área del noveno círculo es la Judeca, llamado así por Judas. Aquí están los traidores de los benefactores, plenamente inmersos en el hielo, pero en diferentes posiciones. En el infierno más profundo, castigados por el mismo Lucifer, el primer gran traidor.


Sí te ha gustado el artículo, mi mejor regalo es un like. Comparte con tus amigos en las redes sociales!!!

OBTÉN ACTUALIZACIONES GRATIS:


Delivered by FeedBurner

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRÁCTICAS ESPIRITISTAS

¿MALA SUERTE EN LA LOTERÍA?

PROYECTO AMBROSÍA