MISA SATÁNICA EN EL VATICANO

Últimamente en las redes sociales yotubers con videos de más de 2.076.515 visualizaciones y bloggeros que han causado mucha polémica a raíz de un video relativo a un canto donde se escucha claramente la palabra Lucifer de boca del Papa Francisco en una de sus misas, donde se alega que es una clara adoración al anticristo.



Investigado un poco se trata de un canto llamado pregón pascual que se hace en todas las iglesias del mundo el sábado de gloria en vigilia pascual.

Veámos el canto en Latín:
Flammas eius Lucifer matutínus invéniat:
ille, inquam, Lucifer, qui nescit occásum.
Christus Fílius tuus,
qui, regréssus ab ínferis, humáno géneri serénus illúxit,
et vivit et regnat in sæcula sæculórum.



Traducción que le dieron los escépticos:
Su llama alumbra a su propio hijo
Permíteme decirte, O Lucifer, que no conoces ocaso;
Cristo es tu hijo
Que volvió de entre los muertos, derramó su luz tranquila
y vive y reina por los siglos de los siglos.

Recordemos que la palabra Lucifer es sinónimo de lucero o portador de luz y nada tiene que ver con un ente demoniaco. O al menos está es la explicación que da la iglesia, quienes afirman que todo es una mala traducción del latín antiguo.

La expresión “resplandeciente”, o “Lucifer”, se halla en el “dicho proverbial contra el rey de Babilonia” que Isaías proféticamente ordenó que declararan los israelitas. Por consiguiente, forma parte de un dicho dirigido ante todo a la dinastía de reyes babilonios. El hecho de que el calificativo “resplandeciente” se dé a un hombre y no a un espíritu se pone de manifiesto con mayor claridad con la frase: “Al Seol se te hará bajar”. El Seol es la sepultura común de la humanidad, no un lugar donde habite el Diablo. Queda claro, pues, que el nombre “Lucifer” corresponde a un ser humano, no a un espíritu (Isaías 14:4, 15, 16).

Isaías 14, 12-15
    12 !!Cómo caíste del cielo, oh Lucero, hijo de la mañana! Cortado fuiste por tierra, tú que debilitabas a las naciones.
    13 Tú que decías en tu corazón: Subiré al cielo; en lo alto, junto a las estrellas de Dios, levantaré mi trono, y en el monte del testimonio me sentaré, a los lados del norte;
    14 sobre las alturas de las nubes subiré, y seré semejante al Altísimo.
    15 Mas tú derribado eres hasta el Seol, a los lados del abismo.

Ahora veámos la traducción que le da la iglesia católica ha dicho cántico.
Que el lucero matinal lo encuentre ardiendo,
Ese lucero que no conoce ocaso;
Jesucristo tu hijo,
Que, volviendo del abismo
Brilla sereno para el linaje humano,
Y vive y reina
Por los siglos de los siglos.

El significado de la palabra “lucero”, es similar al de “estrella de la mañana”. Revelación [Apocalipsis] 22:16 llama a Jesucristo “la brillante estrella de la mañana”. En ciertas temporadas del año, tales estrellas son las últimas que salen por el horizonte oriental. Se levantan justo antes de la salida del Sol, de modo que anuncian el amanecer de un nuevo día. Pedro usó la palabra “lucero” para referirse a Jesús después de haber recibido el poder del Reino. Fue entonces cuando Jesús se levantó en todo el universo, incluida nuestra Tierra. Como Lucero Mesiánico, anuncia el amanecer de un nuevo día, o era, para la humanidad obediente.

Saquen ustedes sus propias conclusiones!




OBTÉN ACTUALIZACIONES GRATIS:

Delivered by FeedBurner

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRÁCTICAS ESPIRITISTAS

¿MALA SUERTE EN LA LOTERÍA?

PROYECTO AMBROSÍA